Todos los estudiantes que llegan a la Universidad del Valle deben ingresar al país con su respectiva visa o permiso migratorio y su seguro médico internacional.
Estudiantes con convenio (Exchange Students)
- Los estudiantes de instituciones que tienen un acuerdo de intercambio formal con la Universidad del Valle pueden participar en el Programa de intercambio estudiantil presencial.
- Los estudiantes deben ser presentados por la Oficina Internacional de la universidad en convenio.
- Puedes estudiar en la Universidad del Valle por uno o dos semestres.
- A través del Programa de intercambio estudiantil, pagarás la matrícula a tu universidad de origen.
- La Universidad del Valle cobrará un valor correspondiente a servicios administrativos (internet, carné estudiantil, uso de la biblioteca/instalaciones deportivas, restaurante universitario).
Estudiantes sin convenio (Free Mover)
El estudiante free mover es aquel que desea realizar un intercambio académico o práctica/pasantía en la Universidad del Valle aún cuando no hay un convenio firmado entre la universidad de procedencia y Univalle. En estos casos, los estudiantes visitantes sin convenio pagarán además, matrícula básica y derechos especiales. Si se trata de pasantías/estancias de investigación, cada periodo de estancia corresponde a un cobro de matrícula financiera; si son múltiples periodos, se facturará los recibos correspondientes.
Las estancias inferiores a tres meses no generan cobro de matrícula financiera, por lo tanto el estudiante no estará matriculado académicamente en la Universidad del Valle y no tendrá los servicios administrativos.
Seguro médico internacional
Es obligatorio tener un seguro médico internacional con las siguientes coberturas y activo durante el tiempo que el estudiante esté en la Universidad del Valle:
- Asistencia por accidente o enfermedad, que debe incluir gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización por un monto mínimo de cien mil dólares estadounidenses (USD$100.000) o moneda equivalente.
- Traslados discriminados de la siguiente manera: a. Transporte o repatriación sanitaria. b. Transporte o repatriación del asegurado fallecido. c. Desplazamiento de un familiar acompañante en caso de enfermedad o por fallecimiento del estudiante asegurado. d. Estancia del familiar acompañante.
- Coberturas adicionales: a. Seguro de fallecimiento. b. Seguro de incapacidad total y permanente. c. Responsabilidad civil y daños a terceros. d. Pérdida de equipaje. e. Regreso del asegurado al país por fallecimiento y de un familiar de primer grado de consanguinidad.
- Asistencia legal por responsabilidad en accidente.
Permisos migratorios y visas
- Permiso de Ingreso y Permanencia:
Permiso de Integración y Desarrollo PID para ciudadanos de países que NO requieren visa para ingresar a Colombia y que van a realizar actividades no remuneradas (estudios o prácticas/pasantías estudiantiles). El PID tiene vigencia de 90 días naturales, prorrogable hasta por 90 días más tramitable en las oficinas de Migración Colombia (Ir a Migración Colombia).
- Visa V para extranjeros que deban (de carácter obligatorio) tramitar una visa para poder ingresar a Colombia. La visa se solicita en el consulado colombiano del país de origen o en Colombia. Para más información haga clic aquí.
Más información:
- Resolución 3717 del 23 de mayo 2023 Ministerio de Relaciones Exteriores (Ver resolución).
- Resolución 5488 del 22 de julio de 2022 Ministerio de Relaciones Exteriores (Ver resolución).
- Resolución 3167 del 25 Octubre de 2019 de Migración Colombia (Ver resolución).
Calendario de postulación
- Primer semestre 2024 Febrero - Junio
Fecha límite de postulación: 14 de noviembre de 2023.
- Segundo semestre 2024 Agosto - Diciembre
Fecha límite de postulación: 14 de mayo de 2024.
Información de contacto
- Para solicitudes relacionadas con los programas de la Facultad de Salud: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
- Para solicitudes relacionadas con otros programas académicos: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..
Movilidad estudiantil presencial
A continuación, podrá encontrar las diferentes modalidades de intercambio estudiantil presencial:
Programas académicos
Oferta académica Pregrado
Oferta académica Posgrado
Documentos a entregar
- Carta de presentación de la Universidad de origen (Debe incluir nombre, apellido, número de pasaporte, cédula de ciudadanía para los ciudadanos colombianos matriculados en una universidad extranjera, fechas para el intercambio/rotación y campo específico o área de conocimiento).
- Certificado de notas actualizado traducido al español. Si la Universidad no otorga calificaciones numéricas, presentar una carta de aprobación con fecha del año en curso. (NO se requiere una traducción oficial).
- Constancia de dominio del idioma español, expedido por la universidad de procedencia o instituto de idiomas (este certificado debe ser presentado por estudiantes quienes no hablan español como lengua materna). Nota: el certificado debe dar constancia de dominio de la lengua a nivel B2 de oralidad, escritura y lectura.
- Carta de motivación en la que el estudiante explique las razones por las que ha elegido la Universidad del Valle e incluya un listado de las asignaturas a cursar.
- Copia escaneada del pasaporte donde aparecen los datos biográficos. Los ciudadanos colombianos que estudian en el exterior deberán enviar, adicionalmente, copia escaneada de la cédula de ciudadanía.
- Fotografía en fondo blanco y formato jpg.
- Diligenciar formato de solicitud de admisión: Univalle Application Form.
Requisitos adicionales
- Los estudiantes visitantes internacionales en la Facultad de Salud deben adicionar el Europass CV.
- Los estudiantes visitantes Fellows deben enviar los diplomas de pregrado y posgrado.
Nota: *Todos los cursos de la Universidad del Valle se imparten en español. Es obligatorio subir un certificado de español de nivel B2 al aplicar aquí.
Pasantía / Estancia de investigación
Selección del grupo de investigación
Antes de postular a una pasantía es necesario que contacte previamente a un potencial supervisor en una unidad académica/administrativa/grupo de investigación de la Universidad del Valle. Para ello, puede navegar en la página web de la Universidad del Valle.
Enlaces útiles:
Duración de la estancia y requisitos
Corta duración
- Duración mínima de 15 días y máxima de 89 días.
- Puede ser a nivel de pregrado o posgrado.
- Las prácticas/pasantías no se registran en la Oficina de Registro Académico
- El estudiante internacional no gozará de los servicios de bienestar universitario
- La Facultad respectiva debe solicitar a Secretaría General, la Resolución de Visitante Extranjero con tipo de vinculación Educación no formal, según las indicaciones estipuladas en la sección Solicitudes y Trámites y según lo expuesto por la RESOLUCIÓN No. 068 del Consejo Superior, ARTÍCULO 6°. CARACTERIZACIÓN DEL VISITANTE EXTRANJERO, literal h.
Para esta modalidad, la Dirección de Relaciones Internacionales expedirá un carné estudiantil provisional.
El estudiante internacional podrá ser recibido en cualquier fecha del calendario académico.
A la llegada del estudiante, el tutor, con el apoyo de la unidad académica de la Universidad del Valle, debe exigir (de carácter obligatorio) los siguientes documentos:
- Copia de la asistencia médica internacional (extranjeros) / EPS (colombianos). Ver Seguro médico internacional.
- Copia escaneada del pasaporte donde aparecen los datos biográficos. Para los ciudadanos colombianos que estudian en el exterior se debe solicitar, adicionalmente, copia escaneada de la cédula de ciudadanía.
- Copia del permiso migratorio tipo PID o visa V para los extranjeros que deban (de carácter obligatorio) tramitar visa para ingresar a Colombia.
Una vez que el estudiante inicia sus actividades, la Coordinación Administrativa o tutor debe registrar al extranjero en el Sistema de Información de Registro de Extranjeros SIRE.
Documentos a entregar
- Carta de presentación del tutor de la universidad de origen.
- Carta de invitación de un profesor nombrado de la Universidad del Valle, adjuntando el cronograma de trabajo.
- Breve descripción del proyecto a realizar (en inglés o español).
Media y larga duración
- Duración mínima de 90 días y máxima de 1 año. Todos los estudiante visitantes internacionales que sean admitidos en la Universidad del Valle en la modalidad de Pasantía/Estancia de investigación de media o larga duración (Resolución del Consejo Académico No. 111 del 19 de noviembre de 2009) serán recibidos en estancias de mínimo tres meses y sólo a partir de los periodos relacionados a continuación:
Enero - Marzo*
Febrero - Junio
Abril - Junio*
Julio - Septiembre*
Agosto - Diciembre
Octubre - Diciembre*
*Para las estancias de 3 meses NO se permite registro de asignaturas, sólo se registra académicamente la asignatura Pasantía Internacional.
- Puede ser a nivel de pregrado o posgrado.
- El estudiante visitante internacional debe comprobar que está matriculado y tener una carta de autorización de su universidad de origen para realizar la pasantía/práctica en la Universidad del Valle.
- Esta modalidad es registrada en la oficina de Registro Académico, por lo que se realiza matrícula académica y financiera.
- El estudiante visitante internacional gozará de los servicios de bienestar universitario (incluido acceso al comedor universitario).
- El estudiante visitante internacional tendrá un carné estudiantil provisional expedido por la Dirección de Relaciones Internacionales y un carné oficial de la Universidad del Valle expedido por la oficina de Registro Académico.
- El estudiante visitante internacional SOLO podrá ser recibido en las fechas del calendario académico mencionado en el punto 1.
Documentos a entregar
- Carta de presentación del tutor en la universidad de origen.
- Carta de invitación de un profesor nombrado de la Universidad del Valle, adjuntando el cronograma de trabajo.
- Breve descripción del proyecto a realizar (en inglés o español).
- Copia escaneada del pasaporte donde aparecen los datos biográficos. Los ciudadanos colombianos que estudian en el exterior deberán enviar, adicionalmente, copia escaneada de la cédula de ciudadanía.
- Fotografía en fondo blanco y formato jpg.
- Diligenciar formato de solicitud de admisión: Univalle Application Form.
Oficina de Asuntos Internacionales - Facultad de Salud
Programas académicos
Oferta académica Pregrado
Oferta académica Posgrado
Documentos a entregar
Debe enviar la solicitud al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. con al menos cuatro (4) meses de antelación a la fecha en la que desea iniciar la rotación, adjuntando los siguientes documentos en archivos separados:
- Constancia de dominio del idioma español, expedido por la universidad de procedencia o instituto de idiomas (este certificado debe ser presentado por estudiantes quienes no hablan español como lengua materna). Nota: el certificado debe dar constancia de dominio de la lengua a nivel B2 de oralidad, escritura y lectura.
- Carta de presentación de la universidad de origen dirigida a la profesora Carolina Rodríguez Manjarrés. OD. Pediatra - Coordinadora de la Oficina de Asuntos Internacionales – Facultad de Salud, especificando:
- Nombres y apellidos.
- Número de pasaporte (extranjeros) / cédula de ciudadanía (colombianos).
- Nombre de la rotación que desea realizar.
- Fechas en las que desea realizar la rotación.
Nota: esta carta debe contener todos los ítems anteriormente mencionados, de lo contrario la solicitud no podrá ser atendida. Recuerde que las fechas de rotación son exactas a la solicitud realizada. Para consultar las fechas en que son ofertadas las asignaturas por favor póngase en contacto con nosotros.
- Carta de motivación del estudiante.
- Certificado de notas actualizado a la fecha de solicitud. En caso que la Universidad no emita calificaciones numéricas, enviar carta de aprobación del año en curso.
- Para estudiantes de Posgrado copia del diploma de grado, tarjeta profesional y registro médico.
- Curriculum Vitae.
- Fotografía en fondo blanco y formato jpg.
- Copia escaneada del pasaporte donde aparecen los datos biográficos. Los ciudadanos colombianos que estudian en el exterior deberán enviar, adicionalmente, copia escaneada de la cédula de ciudadanía.
Notas
- La Universidad del Valle no asume ningún costo, por tanto, el estudiante deberá asumir los gastos de alojamiento, alimentación, transporte, seguro médico, pólizas y demás gastos que requiera durante su estadía.
- Los estudiantes extranjeros deben cumplir con los requisitos de ley establecidos por Migración Colombia.
- Los estudiantes aceptados, deberán cumplir con los esquemas de vacunación indicados y adquirir el seguro médico internacional con las especificaciones brindadas por la Universidad del Valle.