La Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad del Valle fortalece las interacciones con otras instituciones nacionales e internacionales, con el propósito de elevar la capacidad de participación activa de la Universidad en la generación de nuevo conocimiento aplicado y fundamental, mediante actividades de cooperación, colaboración y co-producción, contribuyendo así a la solución de problemas sociales con una visión global.
La DRI promueve, coordina, gestiona las actividades de cooperación internacional y lleva a cabo las siguientes actividades
Divulga y asesora a la comunidad universitaria sobre los diferentes programas internacionales relativa a oportunidades de movilidad académica, convenios, y convocatorias de cooperación o colaboración internacional.
Resolución No 010 del C.S., abril 4 de 2014, "Por la cual se establece la Política de Internacionalización de la Universidad del Valle y se dictan otras disposiciones”. Ver resolución
Resolución 054 del C.S., septiembre 26 de 2014, "Por el cual se crea la Dirección de Relaciones Internacionales y se modifican la estructura orgánica de la Universidad del Valle y la planta única de cargos de servidores públicos administrativos". Ver resolución
Resolución no. 056 del C.S., agosto 9 de 2019, "Por la cual se modifican parcialmente los Artículos 3° y 5° de la Resolución No. 054 de septiembre 26 del 2014 por el cual se crea la Dirección de Relaciones Internacionales y se modifican la estructura orgánica de la Universidad del Valle y la planta única de cargos de servidores públicos administrativos", y se crea el Comité de Internacionalización. Ver resolución
Establecer la Política de Internacionalización de la Universidad del Valle, como la oportunidad de aprovechar fortalezas propias institucionales asumiendo la responsabilidad institucional de crear y fortalecer mecanismos de interacción con el contexto educativo mundial, para consolidar su vinculación estratégica, transversal e integral con actividades de alcance internacional en formación, investigación, creación artística, extensión y proyección social.
Integrar la dimensión internacional en la cultura institucional para facilitar los procesos de mejoramiento interno, apertura e intercambio solidario, producción conjunta del conocimiento y cooperación con fines académicos, investigativos, de creación artística y proyección social.
Desarrollo de capacidades, competencias profesionales y habilidades de adaptación sociocultural para fomentar, en la comunidad universitaria, intercambios enriquecedores con otras culturas y promover valores como el respeto por la diversidad cultural, la solidaridad, el autorreconocimiento de la riqueza de la cultura propia y su exaltación.
Reconocimiento y visibilidad internacional de la Universidad del Valle por su calidad como institución líder en la región y el país,por el talento de sus profesores, estudiantes y egresados y por la búsqueda continua de la excelencia en los procesos de formación, investigación científica,creación artística y proyección social.
Puesta en marcha de estrategias sistemáticas, concordantes con la misión de la Universidad, para la creación y fortalecimiento de vínculos con otras universidades, centros de investigación y otras instituciones y organizaciones internacionales dedicadas a la educación superior, la investigación científica, la creación artística, la innovación y la transferencia del conocimiento para el desarrollo.
Fortalecimiento en el conocimiento y perfeccionamiento de lenguas extranjeras así como también de la interculturalidad como medios de inserción a procesos de internacionalización principalmente de orden académico, científico, cultural, laboral y de emprendimiento.
Impulso al desarrollo y fortalecimiento de alianzas e iniciativas conjuntas de investigación y creación, con prioridad institucional, con el fin de facilitar el intercambio, la transferencia, la ejecución de proyectos y la creación de redes.
Llevar la extensión y la proyección social de la Universidad del Valle al ámbito internacional, aprovechando su naturaleza estratégica de promoción y vinculación con el entorno.
Fomentar los procesos de internacionalización a través de la movilidad internacional de estudiantes y docentes, investigadores a través de pasantías, estancias de corta y larga duración, semestres académicos, dobles titulaciones, cotutelas de tesis, presentación de ponencias y formación de talento humano.
Promocionar la Universidad a nivel internacional para facilitar su posicionamiento y reconocimiento en contextos mundiales y en los procesos de relacionamiento global.