Dirección de Relaciones Internacionales

English Version

Antes de postular a una pasantía o práctica es necesario que usted contacte previamente a un posible supervisor en una unidad académica/unidad administrativa/grupo de investigación en UniValle.

Para este fin puede navegar en la página web de la Universidad del Valle.

Links útiles:

Las pasantías y estancias de investigación pueden ser de Corta, Media o Larga duración:

CORTA DURACIÓN

  1. Duración de mínimo 15 días y máximo 89 días
  2. Puede ser a nivel de pregrado o posgrado
  3. La pasantía/práctica no es registrada en la Oficina de Registro Académico
  4. El estudiante internacional no gozará de los servicios de bienestar universitario
  5. La Facultad respectiva debe solicitar a Secretaría General, la Resolución de Visitante Extranjero con tipo de vinculación Educación no formal,  según indicaciones en: https://dri.univalle.edu.co/es/solicitudes-tramites y según lo expuesto por la Res. del Consejo Superior #068, ARTÍCULO 6°. CARACTERIZACIÓN DEL VISITANTE EXTRANJERO, literal h)

Requisitos:

Postular a la plataforma de Movilidad Entrante por medio del siguiente link adjuntando los siguientes documentos:

  • Carta de aceptación del estudiante
  • Copia del pasaporte
  • Foto 3x4 con fondo blanco en formato JPG

Para ésta modalidad, la Dirección de Relaciones Internacionales expedirá un carné provisional de identificación para el estudiante internacional. 

El estudiante internacional podrá ser recibido en cualquier fecha del calendario académico decretado por la Universidad del Valle.

A la llegada del estudiante el tutor en la Universidad del Valle deberá exigir con carácter obligatorio los siguientes documentos:

  • Copia de la asistencia médica internacional (extranjeros) / EPS (colombianos). Para mayor información ver la sección Seguro médico internacional de salud
  • Copia del pasaporte o cédula de ciudadanía para estudiantes colombianos
  • Copia del permiso migratorio de tipo PID o visa V para extranjeros que deben obligatoriamente tramitar visa para poder ingresar a Colombia

Una vez el estudiante inicie sus actividades, la Coordinación Administrativa de la facultad/instituto respectivo, el tutor deberá inscribir al extranjero en el Sistema de Información de Registro de Extranjeros SIRE apps.migracioncolombia.gov.co/sire/public/login.jsf.

MEDIA Y LARGA DURACIÓN

  1. Duración de mínimo 90 días y máximo 1 año. Todo estudiante visitante internacional que sea admitido en la Universidad del Valle en la modalidad de Pasantía/Estancia de Investigación de media o larga duración, (Resolución del Consejo Académico No. 111 de noviembre 19 de 2009) será recibido en estancias de mínimo tres meses y únicamente con inicio en los periodos relacionados (decretados anualmente según resolución de la Vicerrectoría Académica):
    Calendario académico para los estudiantes de convenios internacionales y estudiantes visitantes
    • Enero - Marzo*
    • Febrero - Junio
    • Abril - Junio*
    • Julio - Septiembre*
    • Agosto - Diciembre
    • Octubre - Diciembre*

    *En las estancias de 3 meses no se permite registro de asignaturas: sólo quedará matriculada la asignatura Pasantía Internacional.

  2. Puede ser a nivel de pregrado o posgrado
  3. El estudiante visitante internacional debe comprobar que está matriculado y tener carta de autorización de su Universidad de origen para realizar la pasantía/práctica en UniValle
  4. Esta modalidad es registrada en la oficina de Registro Académico, por lo tanto se hace matrícula académica y financiera
  5. El estudiante visitante internacional gozará de los servicios de bienestar universitario (incluido comedor universitario)
  6. El estudiante visitante internacional tendrá un carné provisional de identificación expedido por la Dirección de Relaciones Internacionales y oficial de la Universidad del Valle expedido por la oficina de Registro Académico
  7. El estudiante visitante internacional SOLO podrá ser recibido en las fechas del calendario académico mencionado en el punto 1


Requisitos:

  • Carta de presentación del Tutor en la universidad de origen.
  • Carta de invitación de un profesor nombrado de la Universidad del Valle, anexando el cronograma de trabajo.
  • Breve exposición del proyecto a realizar (inglés o español).
  • Copia del pasaporte o cédula de ciudadanía para colombianos.
  • Foto 3x4 cm fondo blanco en .JPG.
  • Estudiantes extranjeros: copia de la visa o copia del sello de permiso de entrada al país. Ver sección Visas y Permisos Migratorios.
  • Copia de la asistencia médica internacional de carácter obligatorio / EPS para estudiantes colombianos. Ver sección Seguro médico internacional de salud.
  • Diligenciar el formato de Solicitud de Admisión: Aplica para una movilidad entrante / apply for an exchange at Univalle.

NOTAS:

  1. Para estudiantes visitantes internacionales en la Facultad de Salud: adicionar el Europass CV.
  2. Para Fellows: enviar los diplomas de pregrado y posgrado.

 

SEGURO MÉDICO INTERNACIONAL DE SALUD

Es obligatorio la tenencia de un seguro médico internacional con la siguiente cobertura y durante el tiempo en que el estudiante estará en la Universidad del Valle:

  1. Asistencia por accidente o enfermedad, que debe incluir gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización por un monto mínimo de cien mil dólares estadounidenses (USD$100.000) o moneda equivalente.
  2. Traslados, discriminados de la siguiente manera: a. Transporte o repatriación sanitaria. b. Transporte o repatriación del asegurado fallecido. c. Desplazamiento de un familiar acompañante en caso de enfermedad o por fallecimiento del estudiante asegurado. d. Estancia del familiar acompañante.
  3. Coberturas adicionales: a. Seguro de fallecimiento. b. Seguro de incapacidad total y permanente. c. Responsabilidad civil y daños a terceros. d. Pérdida de equipaje. e. Regreso del asegurado al país por fallecimiento y de un familiar de primer grado de consanguinidad.
  4. Asistencia legal por responsabilidad en accidente.

 

VISAS Y PERMISOS MIGRATORIOS

  • Visa V para estancias mayores a 180 días o para extranjeros que deben obligatoriamente tramitar visa para poder ingresar a Colombia, solicitada en el consulado de Colombia en el país de origen o en Colombia (para más información clic aquí).
  • Permiso PID para ciudadanos de países que no necesitan visa para entrar a Colombia y realizarán actividades no remuneradas (estudios o prácticas/pasantías estudiantiles). El PID tiene vigencia de 90 días, prorrogables por hasta 90 días más con PTP en las oficinas de Migración Colombia. Ir a Migración Colombia

Para mayor información ver los siguientes enlaces:

- Resolución 3167 del 25 Octubre de 2019 de Migración Colombia Ver resolución
- Resolución 572 de 2015 Ver resolución

Mayor información: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.