Representantes de los programas académicos de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Bioquímica y Biología Molecular, de la Universidad de Chile visitaron la Universidad del Valle con el fin de buscar oportunidades de cooperación de movilidad académica para los estudiantes Univallunos.
El pasado 08 de octubre directivos de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle, decanos de Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales y Exactas tuvieron este acercamiento con la Universidad de Chile con el fin de estrechar o establecer convenios que promuevan la movilidad de estudiantes a realizar estudios de posgrados como doctorados y posgrados de doble titulación al igual que la cooperación en investigación.
La Universidad de Chile se encuentra buscando nuevas alianzas a nivel de Latinoamérica con Universidades de alta calidad, por tal motivo acciones de diálogo con la Universidad del Valle motivan a las facultades de ambas instituciones al trabajo en conjunto no sólo para la movilidad internacional sino también a la creación de diferentes propuestas académicas.
La Coordinadora de cooperación Académica Internacional de la Universidad del Valle, Sonia Jiménez, expresa que “Cómo latinoamericanos demos fortalecernos en investigación y dejar de ser Islas”, hemos aprovechado la cooperación internacional de Estados Unidos y de Europa
Así mismo afirma que se ha aprovechado la cooperación internacional de Estados Unidos y Europa, pero se debe hacer investigación y buscar nuevas oportunidades de soluciones a problemas que se tienen en conjunto. Al explorar y exportar el conocimiento siempre debe de regresar para generar nuevos mecanismos, soluciones, y aportes a la región.
En el transcurso del año 2018 la movilidad de estudiantes Univallunos a Chile ha sido de 8 estudiantes de diferentes facultades, y entre el registro de estudiantes entrantes provenientes de Chile en el mismo periodo es de 3 estudiantes de las Universidades de Santo Tomás, Universidad Austral de Chile, y de la Universidad Católica de Maule.