El pasado 28 de febrero la Fundación Carolina visitó la Universidad del Valle donde brindó charla informativa de convocatoria general de becas para Postgrado, Doctorado y Estancias Cortas Posdoctorales, actividad donde asistieron más de 70 participantes de la comunidad universitaria.
Lucía Polanía Martínez representante y directora ejecutiva de la Fundación Carolina Colombia, expuso convocatorias de becas correspondiente al curso académico 2018 – 2019. En esta nueva edición de convocatorias cubre la totalidad de las áreas del conocimiento y está dirigida en exclusiva a los estudiantes de Iberoamérica para que completen su formación en España.
La Fundación Carolina, institución española creada en el año 2000 con el objetivo de promover relaciones culturales y cooperación entre España y los demás países de la comunidad Iberoamericana de Naciones; busca la formación del talento humano de excelencia.
Por tal motivo, la Fundación cuenta con cuatro líneas básicas de actuación como los programas de formación; donde se encuentra la convocatoria general de becas, programa internacional de visitantes, red carolina y vivir en España, donde estas dos últimas son líneas transversales.
El programa de formación en que parte la convocatoria general de becas; realiza convocatoria anual donde se presentan diferentes modalidades, la línea de Postgrado con seis áreas de conocimiento para los programas de máster, doctorados y estancias cortas postdoctorales, y una línea de emprendimiento; en esta última línea son programas de máster enfocados a todos los temas de emprendimiento digital y videojuegos.
Con más de 650 becas en las seis áreas de conocimiento como ciencia y nuevas tecnologías, energía, medio ambiente, sostenibilidad e infraestructuras, ciencias de la salud; donde se encuentra el programa más demandado en esta edición de convocatoria como es el máster en salud pública de la Universidad de Navarra, temas relacionados con biomédica y terapia, economía y finanzas, organización empresarial y desarrollo, ciencias sociales y jurídicas; especialidades en derechos humanos y temas pertinentes para Colombia como experto en asistencia y cooperación rápida para operaciones de prevención de conflictos, gestión de crisis y rehabilitación postconflicto, también se trabajan áreas de conocimiento como artes, humanidades y comunicación, donde intervienen principales medios españoles con periodos académicos y prácticos, donde también han participado jóvenes colombianos en el programa de curso de desarrollo de proyectos cinematográficos iberoamericanos.
Para este primer trimestre la fundación estipuló fechas de apertura a convocatorias el 9 de enero con fechas de cierre para postgrado el 20 de marzo, para doctorados y estancias cortas postdoctorales hasta el 7 de abril, para dar apertura de inicio de programas en septiembre y octubre de 2018 o enero 2019.
Como resultado del cierre de la convocatoria general de becas, la fundación recibió 66.019 candidatos y 197.082 solicitudes.
Profesionales, abogados, ingenieros, músicos, profesores, investigadores, artistas, entre otros tipos de formación que deseen continuar con su formación de postgrado en España puede hacerlo a través de la fundación.
Los requisitos básicos para obtener una beca son:
- Tener nacionalidad de un país de América Latina
- Tener un título universitario
- No tener residencia en España
Para más información de convocatorias e inscripciones consultar directamente en la página web de la Fundación Carolina www.fundacioncarolina.es o en el enlace de la presentación que realizó la fundación Carolina Presentación FCCOL 2018 Charlas Informativas