Dirección de Relaciones Internacionales

Portafolio de Becas Fulbright Colombia 2018

Gira Nacional Fulbright llega a la Universidad del Valle

El conocido programa internacional de becas Fulbright, es el intercambio educativo más importante del gobierno estadounidense y se encuentra presente en 157 países.  Su principal objetivo es contribuir con la formación avanzada de líderes mundiales con alto grado de compromiso social, buscando impulsar el talento y la diversidad de las sociedades otorgando becas a estudiantes y profesores de pregrado y posgrado, egresados e investigadores.

La charla se realizó el 25 de abril, en el auditorio Ángel Zapata Ceballos, a las 3:00 pm donde asistieron aproximadamente 80 participantes, en compañía de la coordinadora de movilidad de la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle, Sandra Juliana Toro, y Sergio Sánchez coordinador de los programas de investigación y docencia de la comisión Fulbright en Colombia, donde  dio a conocer los diferentes tipos de becas y convocatorias abiertas desde el mes de febrero, para iniciar estudios a partir del segundo semestre de 2019.

   

Entre las becas fulbright de posgrado para profesionales e investigadores se encuentran las becas fulbright – Colciencias, pasaporte a la ciencia, líderes indígenas, líderes afrodescendientes, Saldarriaga concha, ruta de la innovación Fulbright Innpulsa , MinTic  Alto Nivel TI , entre otras.

Para las becas Fulbright de investigación y docencia para estancia académica a partir de julio 2019 se encuentra  el programa Investigador Visitante Colombiano, donde la profesora Beatriz Parra Patiño, del departamento de microbiología de la Escuela de Ciencias Básicas de la Universidad del Valle, fue seleccionada para pertenecer al grupo de personas beneficiadas de los 6 cupos que se ofrecieron para investigadores y profesores colombianos, donde tendrá la oportunidad de desarrollar proyectos con la Universidad de Johns Hopkins. La docente expresa y recomienda a todas las personas que deseen aplicar a estas convocatorias que deben de pensar que “las oportunidades se presentan y hay que tomarlas no deben de tener miedo a la hora de aplicar”. Además, se siente muy orgullosa de ser la única mujer seleccionada en las vacantes para representar a la Universidad del Valle.

Entre otras ofertas se encuentra la beca a estudiante doctoral colombiano, U.S. Scholar, U.S. Specialist, U.S. Student; donde las instituciones colombianas tendrán la oportunidad de recibir apoyo académico profesional de un experto o profesor estadounidense por un periodo de 14 a 42 días.

 

Entre tanto, la comunidad universitaria mostró gran interés en la socialización de las oportunidades que pueden acceder si se vinculan a estos procesos de educación de alta calidad. Además, encontraron motivación para ser parte de los 4348 exbecarios colombianos Fulbright  quienes han sido beneficiarios de diferentes programas para realizar estudios de posgrado y estancias avanzadas de investigación en los Estados Unidos.

Las recomendaciones que se brindan desde la coordinación de investigación y docencia de la comisión Fulbright, son trabajar y certificar el nivel del inglés, ya que así pueden acceder a más oportunidades profesionales y académicas, estar atentos a las actualizaciones de la página web, revisar bien los requisitos para las postulaciones, y realizar con tiempo las aplicaciones de las becas.

La gira nacional continúa en diferentes departamentos y ciudades del país como Medellín, Cartagena, Santa marta, Barranquilla, Eje cafetero, Bucaramanga, próximamente, Quibdó, y ciudades intermedias como Valledupar, La Guajira, y Leticia, con el  objetivo de ampliar el acceso a regiones y brindar apoyo a todas las universidades públicas que están empezando a construir procesos de internacionalización.

Para mayor información y actualización de becas y oportunidades, visita el portal web www.fulbright.edu.co Inscripciones abiertas del 15 de febrero al 15 de mayo.