En el campus de Meléndez de la Universidad del Valle se llevó a cabo la socialización de la Política Pública en Competitividad, Ciencia, Tecnología, e innovación, liderada por la Gobernación del Valle del Cauca.
En el evento participaron el vicerrector de investigaciones de la Universidad del Valle Jaime Ricardo Cantera Kintz, quien reconoció y agradeció el espacio de socialización en la comunidad universitaria donde además asistieron docentes, investigadores, personal administrativo y estudiantes.
Para esta intervención el Vicerrector afirmó que es importante poder articular y fortalecer el sistema de ciencia y tecnología, brindando líneas comunes para el Estado, la universidad, la academia y la empresa.
Además, señaló que la ciencia y la tecnología ayuda para que el valle vuelva a ser competitivo, productivo, y motor fundamental para el desarrollo de la región. “la Política pública no es un tema sencillo, es complejo, pero se debe tener en cuenta todas las iniciativas que fortalezcan el departamento”, señaló el directivo.
Fabio Andrés Orejuela, profesional especializado de la subdirección de estudios socioeconómicos del departamento de Planeación de la Gobernación del Valle del Cauca, afirmó que la metodología para la construcción de una política bien planteada fue la implementación de un árbol de problemas que se planteó de una manera participativa, transformativa, y construida con los Consejos departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación – CODECTI, la Comisión de Competitividad, Ciencia, Tecnología, e Innovación Valle del Cauca, Comité Universidad Empresa Estado Valle del Cauca - CUEEV , la Red de Universidades para la innovación del Valle del Cauca – RUPIV, y los Consejos Municipales de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación de Cartago, Tuluá, Buga, Palmira, Distrito de Buenaventura. La ANDI, Cámara de comercio de Cali, Ministerio de Industria y comercio, y diferentes subregiones.
Dicho procedimiento metodológico se desarrolló en tres fases: diagnóstico, construcción, validación y ajuste, brindando como resultado la visión de la política departamental de Competitividad, Ciencia, Tecnología e innovación.
La visión de la política fue proyectada para el año 2032, donde el Valle del Cauca quiere perfilarse como un departamento con altos índices de equidad, competitividad y sostenibilidad en Colombia, mediante la ciencia, tecnología e innovación para su transformación productiva y social con articulación regional y perspectiva global en los focos de biodiversidad, agropecuario – agroindustrial, servicios – logística, salud, energía, turismo y educación.
Además, intervinieron las oficinas de transferencia de conocimiento como la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación - OTRI de Univalle y REDDI, centros de investigación, centros de desarrollo tecnológico, centros de innovación y los parques científicos y tecnológicos, como aporte a algunos proyectos liderados por cada una de ellas y apoyados por la Gobernación del Valle del Cauca.
Cabe resaltar que la RUPIV ha sido uno de los aliados estratégicos en la socialización de la Política pública, ya que la red hace parte del ecosistema de Ciencia y tecnología del departamento del Valle del Cauca, por medio de ellos se ha permitido realizar socialización en todas las universidades, divulgando y contando las estrategias, la posición y visión del valle del cauca al 2032 en temas de competitividad, ciencia, tecnología e innovación.
Es importante tener en cuenta que la gobernación, en esta primera etapa de implementación de la política, ha hecho un esfuerzo para poder desarrollarla y divulgarla en los 42 municipios. Hasta el momento se ha realizado la socialización en la parte centro y norte del departamento con más de 600 personas que han escuchado la política, con sus estrategias y han tenido la oportunidad de opinar, y de sugerir nuevas ideas para su fortalecimiento. Adicional se estarán agendando visitas a los colegios públicos y privados, para continuar con la etapa de divulgación “Se está tratando de divulgar y de socializar con la importancia que se requiere” Enfatizó Jaime Andrés Orejuela.
Los retos que enfrenta la política pública en el Valle, es volver a recuperar los niveles históricos que ha tenido y merece por su georreferenciación, capacidad y vocación productiva.
El Valle del Cauca es uno de los departamentos que más aporta en el PIB Nacional, pero se encuentra en el octavo puesto en el índice de innovación nacional y en el sexto en el índice departamental de competitividad, por tal motivo, la gobernación ha decidido tomar acciones que mejoren los indicadores.
Así mismo, se ha desarrollado y liderado la Primera política de Competitividad, ciencia, tecnología e innovación que se aprueba y desarrolla en todo Colombia, siendo un piloto para Colciencias, buscando recuperar los momentos históricos para continuar siendo uno de los mejores departamentos de Colombia y recuperar los niveles competitivos del departamento generando bienestar a toda la comunidad vallecaucana.
Para mayor información y detalle de las estrategias a ejecutar en esta política pública consultar la página de la gobernación www.valledelcauca.gov.co